Fuente: El Ciudadano China volvió a ser durante julio el principal socio comercial de la Argentina, con una balanza que exhibió un nuevo desequilibrio para el país, al igual que en junio, luego de dos meses excepcionales de superávit (abril y mayo), informó la Cámara de Exportadores. El mercado del país asiático representó ese mes... Continue Reading →
Kreckler: “Abriré un nuevo consulado en Sichuan o Chongqing”
Fuente: DangDai A dos días de ser oficializado nuevo embajador argentino en Beijing, Luis María Kreckler dijo en exclusiva a DangDai que abrirá un nuevo consulado en el centro geográfico chino, que habrá más vínculos regionales, provinciales y municipales y que se reactivarán instancias subutilizadas estos años como la Comisión Binacional Permanente o los Consejos mixtos público-privados. Ex embajador... Continue Reading →
La otra cara de China: pobreza extrema, población rural y creciente desigualdad
Fuente: Infobae Los números del “milagro” experimentado por China a partir de la década de 1980, luego de abrir su economía y reformar su sistema comunista para dar la bienvenida al mercado “con características chinas”, no han dejado de de sorprender al mundo: según datos del Banco Mundial, en apenas tres décadas el producto bruto se... Continue Reading →
El lado oscuro de las inversiones chinas: desastre ecológico y explotación laboral
Fuente: Infobae Tras el despegue económico del régimen de China a comienzos de la década de 1990, el gigante asiático se ha convertido en las últimas décadas en uno los principales demandantes de materias primas y mercados del mundo, con un hambre planetario que ha llevado a Beijing a expandirse por toda Asia y pisar fuerte en África... Continue Reading →
China superpotencia
Fuente: Periódico Hoy Hubo una vez dos Sistemas sociales. Un tercio de la Humanidad construía el socialismo y enfrentaba al imperialismo. Esto es pasado. La restauración capitalista en la URSS y China restableció un mercado único mundial. Captar la dimensión de estos cambios fue (y es) una tarea ímproba. Y abrió márgenes para distintas valoraciones.... Continue Reading →
Estados Unidos presiona a Argentina para controlar la Hidrovía Paraguay Paraná y evitar el ingreso de China
Fuente: Juventud Maritima SOMU La diplomacia norteamericana ha intensificado su afán por contrarrestar la influencia china en la Argentina y hay un negocio que preocupa especialmente: la concesión del dragado y el mantenimiento de la Hidrovía del Paraná que deberá ser licitada el año próximo. Numerosos actores sectoriales y diplomáticos, argentinos y norteamericanos, coinciden en... Continue Reading →
China y su desarrollo sustentable
Fuente: Mauro Restifo para SURsuelo China y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) decidieron “beneficiar” con préstamos a América Latina. Un billón de dólares entregados en varias etapas es la suma anunciada. La finalidad planteada por los padres del préstamo es “apoyar el desarrollo sustentable”. ¿Quiénes son los que prestan? El Banco Interamericano de Desarrollo... Continue Reading →
El mundo se va “chinizando” y Brasil avanza
Fuente: Lic. Benito Aramayo para SURsuelo En el suplemento “Enfoques” del diario “La Nación” del 16 de septiembre apareció un artículo de anticipo y comentario del libro “La silenciosa conquista china” (Crítica), de los españoles Juan Pablo Cardenal y Heriberto Araujo, que alcanza gran difusión en Europa a partir del análisis crítico que realizan los... Continue Reading →
China – Brasil:Inversion-es-tracción
Fuente: Mauro Restifo para SURsuelo El crecimiento de Brasil está en boca de todos. La actualidad del vecino país exhibe hoy uno de los volúmenes más importantes en cuanto a producción, valor e inversión. Pero no es habitual encontrar un análisis que muestre con claridad cómo se podrían aplicar estos lineamientos en otras economías regionales.... Continue Reading →