Fuente: CGTN
En las últimas décadas, China y Perú han trabajado de forma conjunta hasta convertirse en amigos y socios sólidos. En 2021, se cumple el 50º aniversario desde que China y Perú establecieron lazos diplomáticos. Aprovechando esta ocasión, CGTN en Español ha entrevistado al ex embajador de China en Perú, Zhao Wuyi.
«Este año, tanto China como Perú están conmemorando y celebrando el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas, lo que creo que es una buena oportunidad para fortalecer aún más las relaciones entre China y Perú y entre China y América Latina a través de este evento.
De hecho, las relaciones diplomáticas entre China y Perú existen desde hace mucho tiempo, desde el siglo XVIII.
Hay algunos chinos que trabajan en Perú que desempeñan un papel muy importante en el mantenimiento y desarrollo de las relaciones bilaterales entre ambos países. Menciono en particular a una anciana, de 95 años, cuyo nombre es He Lianxiang. Ella tenía 45 años cuando fue enviada por el gobierno peruano con una carta secreta del Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno peruano a Chile, porque teníamos una importante delegación que visitaba Chile en ese momento, así que ella entregó la carta a nuestra delegación y se la dio a través de nuestra embajada en Chile. La delegación llegó entonces a Perú y, paso a paso, se fueron abriendo las relaciones entre ambos países y poco después, el 2 de noviembre, se anunciaron las relaciones diplomáticas. Cuando la delegación llegó a Perú, ambas partes acordaron establecer una representación comercial, que se estableció en muy poco tiempo y se convirtió en las relevantes relaciones diplomáticas actuales. Puedo decir que estaba en consonancia con la tendencia internacional del momento, y también en consonancia con los corazones de los dos pueblos y también en consonancia con nuestra política exterior y las necesidades de nuestro desarrollo al exterior. Así que hay que reconocer que fue un gran éxito.
China es ahora el primer importador y exportador de Perú, y uno de los principales países para atraer inversiones extranjeras, con al menos 170 empresas chinas trabajando allí.
En 2008, el entonces presidente Hu Jintao visitó Perú con motivo de la reunión de la APEC, tras la visita, las dos partes acordaron firmar el Tratado de Libre Comercio. En 2009, el TLC se firmó oficialmente, pero yo aún no había llegado en ese momento. Desde mi llegada me he comprometido a poner en marcha el tratado.
En concreto, desde que el TLC entró en vigor, el ritmo de las inversiones y el comercio entre ambas partes ha aumentado considerablemente.
Por ejemplo, emprendimos un proyecto en uno de los hospitales más antiguos de Perú para construirles un nuevo edificio para experimentos científicos y el tratamiento de enfermedades especiales. Este edificio aún sigue en funcionamiento, y ha supuesto una gran diferencia en su atención médica. Muchos procedimientos como los análisis de sangre, la nutrición de los pacientes hospitalizados, la esterilización, etc., no estaban bien desarrolladas antes y no se podían realizar, pero después de que se construyera este edificio, todo empezó a hacerse realidad. Creo que todo esto refleja la voluntad de los dos países de interactuar políticamente, y también la buena voluntad de la gente hacia el pueblo chino.
Me interesaban especialmente algunas de las culturas antiguas del Perú, y siempre sentí, y he estado en Sanxingdui, que la cabeza del hombre en Sanxingdui era muy similar a muchas partes del imperio inca peruano. Me pareció que la conexión cultural entre los dos países era demasiado profunda.
Ahora hay cuatro Institutos Confucio en Perú. En ellos han aprendido la lengua china un gran número de personas de intérprete que tienen conocimiento sobre ambas culturas. De hecho, están muy emocionados por su amistad con China, su deseo de entender la cultura oriental y su entusiasmo por relacionarse más con el pueblo chino”, dijo Zhao Wuyi, ex embajador de China en Perú.