Fuente: ValorSoja

Las restricciones comerciales y barreras para-arancelarias implementadas por las autoridades chinas –cuya última innovación es la exigencia de recibir alimentos libres de Covid-19– funcionaron a la perfección para deprimir los precios de los cortes bovinos importados.

En junio pasado Argentina exportó 49.430 toneladas peso producto de carne bovina a un precio medio de 4215 u$s/tonelada, una cifra 24% menor a la registrada en el mismo mes de 2019 y la más baja desde fines de 2009 (año caracterizado por la crisis financiera internacional).

La explicación detrás de ese derrumbe reside casi exclusivamente en los embarques enviados a China –principal comprador del producto argentino–, que en junio fueron de 37.638 toneladas peso producto a un valor promedio de 3809 u$s/tonelada versus 4226 u$s/tonelada en mayo pasado y 4807 u$s/tonelada en junio de 2019, según datos oficiales (Indec) recopilados en un informe del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC.

A pesar de que China, en el marco de la guerra comercial que mantiene con EE.UU., necesita recomponer reservas estratégicas de proteínas cárnicas para hacer frente al desastre productivo ocasionado por la fiebre porcina africana, desde fines de 2019 viene implementando diferentes acciones tendientes a deprimir los valores de las carnes importadas sin que eso implique resignar volúmenes de compras.

Los frigoríficos exportadores argentinos, frente a la incertidumbre generada por el accionar chino, están haciendo esfuerzos para diversificar la matriz comercial del negocio exportador.

En ese contexto, las colocaciones de cortes congelados en EE.UU. fueron en junio pasado de 1850 toneladas a un precio medio de 4274 u$s/tonelada, mientras que las ventas de cortes enfriados sumaron 347 toneladas a un promedio de 6123 u$s/tonelada. También fue relevante la reanudación de los envíos a Israel (1348 toneladas en junio pasado) luego de la llegada a la Argentina de los certificadores Kosher provenientes de esa nación.  

Los embarques de carne refrigerada con destino a la Unión Europea en el marco de la cuota Hilton, luego de registrar una caída importante –tanto en volúmenes como en precios– en los meses de mayo y junio de 2020, se recuperaron a partir del presente mes de julio con valores que en la última semana se ubicaron en casi 11.000 u$s/tonelada.

En el ejercicio 2019/20 Argentina certificó exportaciones de carne vacuna enfriada en el marco de la cuota Hilton por 27.788 toneladas (94% del cupo total anual) por 283 millones de dólares. Recientemente se asignó la distribución del cupo correspondiente al ejercicio 2020/21.

Deja un comentario