Fuente: Bae

http://www.miningpress.com.ar/media/img/00_uiareunion_18190.jpg

Los representantes de las diez entidades privadas que componen el Foro de Negocios Argentina China definirán el jueves próximo, en una reñida elección, al presidente del comité que tendrá la misión de monitorear el acuerdo comercial firmado entre ambos países a mediados de año. La UIA designará este martes a su representante, que disputará con el titular de la Cámara Argentino-China, Carlos Spadone, la representación local.

Fuentes empresarias confiaron a BAE Negocios que el Comité Ejecutivo de la Unión Industrial dejará en manos de David Uriburu, directivo del Grupo Techint, la representación de la entidad manufacturera ante los negocios privados entre China y la Argentina. Justamente la multinacional de capitales locales fue una de las más cuestionadoras del entendimiento entre la presidenta Cristina Kirchner y su par chino, Xi-Jinping.

En esa oportunidad, la UIA quedó envuelta en un conflicto mediático entre sus asociados producto de la publicación de un informe interno, pero sin aprobación de la mesa chica, que advertía sobre los perjuicios que generaría la incorporación de productos chinos al mercado local. Luego de acusaciones cruzadas, se señaló como responsable a Luis Betnaza, entonces vicepresidente primero de la entidad, como responsable del comunicado.

El próximo jueves, en el salón Comedor Chico del Palacio San Martín, se verán las caras los representantes de la UIA, Comercio, Construcción, metalúrgicos de Adimra, alimenticios de Copal, empresarios de CGE, comerciantes CAME, la Cámara de Comercio Argentina China, el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna, y Wines of Argentina.

Según pudo saber este diario, Uriburu tiene el aval confirmado de Construcción y Copal, mientras que fuentes consultadas señalaron un antiguo compromiso de Adimra, Comercio y WofA para respaldar la candidatura de la UIA. Mientras que Spadone se habría asegurado el respaldo de CGE, CAME y del IPCVA.

Sin embargo, la CAC y Adimra mantienen aún sin confirmar cuál será su voto del jueves. De hecho, pondrán condiciones antes de dar su respaldo. Por ejemplo, reclamarán que “antes de discutir candidatos, se ponga en discusión la política comercial que se pondrá en marcha con una economía tan gigante como imprescindible como China”.

La Fundación Exportar ya envió las propuestas que elevaron las cámaras sobre los proyectos de negocios que cada sector elaboró, según se había acordado en la última reunión. “No es dramática la elección de presidente. El jueves se verá quién encabeza pero vamos a estar todos en la misma mesa”, afirmó una fuente de la UIA, aún cuando esa entidad redobló los esfuerzos para controlar a la estratégica Fonac.

El Grupo Techint tiene inversiones en China aunque su mayor temor es el avance de empresas chinas en la Argentina. La UIA y otras entidades de cúpula quieren utilizar este espacio privado para enfatizar en la necesidad de controlar la “invasión de productos chinos” al país.

En tanto, Spadone mantiene una relación aceitada con los comerciantes chinos. Dueño de empresas relacionadas a la producción de vinos en ciudades chinas, el empresario y titular de la Cámara de Comercio que vincula a ambos países tiene trato “preferencial” con el Gobierno pero especialmente con el Partido Comunista, controlador del poder político en China.

“No podemos aceptar cualquier cosa pero tampoco hay que esquivar un entendimiento porque la relación comercial es muy necesaria para saltear la baja dinámica de la economía local”, afirmó un empresario consultado por este diario. En el medio, las entidades locales alertaron sobre el impacto que generará el acuerdo Transpacífico (TPP) que firmaron Estados Unidos, Japón, Canadá y otras nueve naciones, que perjudicaría al Mercosur, y en un intento por contener el avance de China en el mundo.

Deja un comentario